Memorias
MEMORIA DEL AÑO ACADÉMICO 2018-2019
Las actividades de esta Real Academia para el Curso 2018-2019 , como en años anteriores , se iniciaron en la festividad de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de la ciudad, asistiendo una representación de la Junta de Gobierno al solemne Pontifical en su honor y posteriormente , en la festividad de su titular San Dionisio , Patrón de la ciudad , con la asistencia corporativa a la procesión cívica del traslado del Pendón de Jerez hasta la Iglesia Parroquial de San Dionisio en la que tuvo lugar el tradicional Tedeum , presidido por el Excmo. y Rvdmo. Sr Obispo de Asidonia-Jerez , atendiendo así a la invitación cursada por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad.
Con posterioridad tuvo lugar la celebración de una Junta General Extraordinaria el día 17 de octubre en la que se informó de las actividades académicas previstas para el primer trimestre del curso y de la situación económica de la Corporación.
La solemne sesión de Apertura del Curso Académico 2018-2019 , tras la celebración de la Misa de Espíritu Santo en la Iglesia Parroquial de San Dionisio tuvo lugar el día 18 de octubre con el siguiente Orden del Día :
-Lectura por el Sr. Secretario General de la Memoria comprensiva de la labor académica del curso inmediato anterior.
-Inauguración del Curso Académico con una conferencia a cargo del Dr. D. Antonio Campos Muñoz, Catedrático de la Universidad de Granada y Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental , Ceuta y Melilla, bajo el título «La real expedición de la vacuna entre 1803 y 1811. La primera globalización de la salud», estando la presentación a cargo del Sr. Presidente de nuestra Corporación y teniendo lugar seguidamente una convivencia en la sede de la Academia.
El día 30 del citado mes de octubre, comenzando con las actividades programadas, tuvo lugar una conferencia a cargo de la Profesora del Departamento de Organización de Empresa de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz Dra. Dª Luisa Fernanda Cuéllar Vázquez , bajo el título «Santa María de Guadalupe de México. Descifrando su misterio». La presentación la llevó a cabo el Dr. D. Antonio Millán Garrido , Académico de Número y Vicepresidente de Ciencias de esta Corporación.
Entrando ya en el mes de noviembre el día 6 de dicho mes tuvo lugar una conferencia a cargo de D. Jesús Vázquez Acosta , Doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Neurología , bajo el título «La medicina en la pintura» .
La presentación corrió a cargo de D. Joaquín Ortiz Tardío , Académico de Número y Presidente de esta Corporación.
El día 13 del mencionado mes de noviembre se celebró una conferencia bajo el título «El Jerez en los menús de los Siglos XIX y XX» , a cargo de la Dra. Dª Eulalia Robles Rábago , estando su presentación a cargo de D. José Luís Jiménez García , Académico de Número de esta Corporación.
Seguidamente el día 20 de noviembre tuvo lugar una conferencia a cargo del Dr. D. Luís Javier Gutiérrez Jerez , Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Jaén y Académico Correspondiente de esta Corporación , bajo el título «Los derechos de imagen en la tauromaquia».
La presentación la llevó a cabo el Dr. D. Bernardo Palomo Pachón , Académico de Número de esta Corporación.
A continuación se inició el CICLO SOBRE FLAMENCO E INVESTIGACIÓN , coordinado por D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación
El día 27 de noviembre tuvo lugar la primera conferencia del Ciclo a cargo del Dr. D. Juan Manuel Suárez Japón , Catedrático de Geografía Humana, Ex Rector de la Universidad Internacional de Andalucía, bajo el título «El Flamenco y la Academia : una aproximación a los términos actuales de esta vieja controversia». La presentación la realizó de D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación.
La segunda conferencia del Ciclo se llevó a cabo el día 4 de diciembre y estuvo a cargo de D. Antonio Conde González Carrascosa , Doctor en Didáctica de la Lengua y Literatura y Filologías Integradas , bajo el título «Cante y poesía en el imaginario flamenco de José Cepero». La presentación estuvo a cargo de D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación.
El día 13 de diciembre tuvo lugar la tercera conferencia del Ciclo, estando a cargo de D. Ramón Soler Díaz , Licenciado y Profesor de Matemáticas e Investigador del Flamenco y Presidente de la Fundación Antonio Mairena , bajo el título «Líneas de investigación sobre los estilos de soleares y siguiriyas» . La presentación la llevó a cabo D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación.
El día 20 de diciembre se celebró el Concierto de Navidad a cargo de la soprano Dª Miriam Guerra , acompañada al órgano por el Académico de Número D. Ángel Hortas Rodríguez Pascual.
A continuación se celebró la tradicional Convivencia en la sede de la Academia.
Las actividades del segundo trimestre se iniciaron el día 8 de enero con un Homenaje al poeta Federico García Lorca , con motivo del 120 aniversario de su nacimiento , a cargo del Académico de Número de esta Corporación D. José Marín Carmona , acompañado al piano por D. José Zarzana Ortega.
A continuación se inició el CICLO JEREZ SIEMPRE , coordinado por el Dr. D. Francisco Antonio García Romero , Académico de Número y Vicepresidente de Letras de esta Corporación, con la colaboración del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
El día15 de enero tuvo lugar la primera Conferencia del Ciclo , a cargo del Dr. D. Luís Iglesias García , arqueólogo e historiador , bajo el título «Origen y transformación de las villas de frontera de la Sierra de Cádiz». La presentación estuvo a cargo del Dr. D. Francisco Antonio García Romero ,Vicepresidente de Letras de esta Corporación.
-El día 22 de enero se celebró la segunda Conferencia del Ciclo , a cargo de D. José María Gutiérrez , Licenciado en Filosofía y Letras y Director del Museo Histórico Municipal de Villamartín , bajo el título «Entre Anriqa y Magila , arqueología andalusí en Villamartín». La presentación estuvo a cargo del Dr. D. Juan Félix Bellido Bello, Presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
El día 29 de enero tuvo lugar una sesión de carácter extraordinario con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino , con una conferencia a cargo de del Excmo. Sr. Cardenal , Arzobispo Emérito de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo. La presentación estuvo a cargo de D. Andrés Luís Cañadas Machado, Académico de Número y Secretario General de Honor de esta Corporación.
Continuando con el Ciclo Jerez siempre el día5 de febrero tuvo lugar la tercera Conferencia del Ciclo Jerez Siempre , a cargo del Dr. D. Miguel Ángel Borrego Soto , bajo el título «El repartimiento rústico de Jerez , a partir de un manuscrito inédito del Padre Rayón», estando la presentación a cargo del Dr. D. Francisco Antonio García Romero , Vicepresidente de Letras de esta Corporación.
El día 12 de febrero se clausuró el Ciclo con una Conferencia a cargo del arqueólogo Dr. D. Diego Bejarano , bajo el título «Novedades sobre las defensas andalusíes de Jerez. Nuevas aportaciones desde la arqueología». La presentación la realizó el Dr. D. Juan Félix Bellido Bello , Presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
El día 14 de febrero tuvo lugar una reunión de las Academias de la Provincia de Cádiz con las siguientes ponencias :
-«Patología médico-quirúrgico naval en la época de los descubrimientos» , a cargo del Dr. D. José Manuel Blanco Villero , Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
-«El viaje de Magallanes y Elcano en su tiempo histórico» a cargo del Dr. D. Manuel Bustos Rodríguez, Académico de Número de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias , Letras y Artes de Cádiz.
-«El urbanismo y la arquitectura de Sanlucar de Barrameda en la época de la circunnavegación de Magallanes y Elcano» a cargo de D. José María Estebán González , Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz.
-«Los métodos de cálculo de la posición geográfica del navegante en la época de la primera circunnavegación» a cargo de D. Teodoro López de Moratalla, Académico de Número de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias , Letras y Artes de San Fernando ( Cádiz ).
-«El jerez en la travesía magallánica» a cargo de la Dra. Dª María del Carmen Borrego Plá , Académica de Número de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias , Artes y Letras de Jerez de la Frontera ( Cádiz ).
El día 19 de febrero se celebró una Conferencia a cargo de D. Luís Alberto Montes Bellina , Piloto Civil , bajo el título «Cambio climático». La presentación estuvo a cargo de Doña Pilar Chico López , Académica de Número y Tesorera de esta Corporación.
El día 25 de febrero tuvo lugar la Junta General Ordinaria de la Corporación en la que se aprobaron las cuentas anuales del ejercicio anterior.
Seguidamente el día 26 de febrero se celebró el tradicional Homenaje a los Benefactores de la Academia con un Concierto a cargo de la soprano Dª Mariam Guerra , acompañada al piano por el Académico de Número D. Ángel Hortas Rodríguez-Pascual y una posterior Convivencia en la sede de la Academia.
El día 5 de marzo tuvo lugar una Conferencia a cargo del Dr. Don Luís Gonzalo González González bajo el título «Antología del Retrato entre la Escuela de Arte y la Real Academia de San Dionisio».
La presentación estuvo a cargo del Dr. D. Bernardo Palomo Pachón , Académico de Número de esta Corporación.
Seguidamente se inició el CICLO SOBRE EL VINO DE JEREZ , coordinado por D. Francisco Garrido Arcas , Académico de Número de esta Corporación.
La primera Conferencia del Ciclo sobre el Vino de Jerez tuvo lugar el día 12 de marzo y estuvo a cargo del Dr. Don Javier Maldonado Rosso , bajo el título «La elaboración del mosto de Jerez en los siglos XVIII y XIX», llevándose a cabo la presentación del ponente por D. Francisco Garrido Arcas , Académico de Número de esta Corporación.
La segunda Conferencia sobre el Vino de Jerez se celebró el día 26 de marzo y estuvo cargo del Dr. D. Carmelo García Barroso , Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Cádiz bajo el título «De los fenicios a la enocosmética y la enogastronomía del Jerez».
La presentación del ponente la realizó de D. Francisco Garrido Arcas , Académico de Número de esta Corporación.
El día 2 de abril tomó de posesión como Académico Correspondiente por Sevilla el Dr. Don José Sánchez Herrero, con un Discurso bajo el título «Algunas cuestiones referentes a la vida sacramental y a la religiosidad popular de la Andalucía Occidental durante los siglos VII a XVI».
La presentación estuvo a cargo dela Dra. Dª Silvia María Pérez González , Académica Correspondiente de esta Corporación.
El día 9 de abril tuvo lugar el Obituario en recuerdo de quien fuera Académico de Número de esta Corporación , Párroco de la Iglesia de San Miguel y miembro del Cabildo Catedralicio , D. Ángel Romero Castellano.
Intervinieron en dichos acto los Académicos Numerarios D. Francisco Garrido Arcas , D. Eugenio Vega Geán , D. Andrés Luís Cañadas Machado y D. Francisco Fernández García-Figueras.
-14 a 21 de abril de 2019
-Semana Santa
Tras el paréntesis obligado de la Semana Santa , el día 30 de abril tuvo lugar un Homenaje al poeta Miguel Hernández con una conferencia a cargo del Prof. Dr. Don José León- Castro Alonso , Catedrático de Derecho Civil de la Universidad Hispalense , bajo el título «Itinerario vital y poético de Miguel Hernández». La presentación estuvo a cargo de D. Francisco Garrido Arcas , Académico de Número de esta Corporación.
A continuación se inició el CICLO SOBRE MEDICINA Y SOCIEDAD , coordinado por D. Joaquín Ortíz Tardío , Académico de Número y Presidente de esta Corporación.
La Primera Conferencia del Ciclo tuvo lugar el día 7 de mayo , a cargo del Dr. Don Ángel Estella García , experto en Bioética y Médico intensivista del Hospital de Jerez, bajo el título «Bioética en la medicina del siglo XXI».
La presentación la llevó a cabo el Dr. D. Juan Carlos Durán Alonso , Académico de Número Electo de esta Corporación.
-11 a 18 de mayo de 2019
-Feria de Jerez
Concluida la Feria de Jerez, el día 21 de mayo se celebró una Conferencia a cargo de D. Manuel Ramos Nieto , Escritor , bajo el título «El libro de El Zohar y la mística en el siglo XIII».
La presentación estuvo a cargo de D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación.
El día 28 de mayo se celebró un Concierto Extraordinario de Primavera en la Iglesia Parroquial de San Dionisio , con motivo del LXX Aniversario de esta Academia con las intervenciones de Inmaculada Almeda ( soprano ) , Manuel del Diego ( tenor ) , María Lebedeva (flauta traversa ) y José Manuel Martín ( violín ) , con el acompañamiento al órgano de D. Ángel Hortas Rodríguez Pascual , Académico de Número de esta Corporación , quien hizo igualmente la presentación del concierto.
Entrando ya en el mes de junio , el día 4 de dicho mes tuvo lugar el solemne acto de la Lectura del Discurso de Ingreso como Académico Correspondiente de esta Corporación por D. Jesús Rodríguez Gómez, bajo el título «Las Leyes de India y la declaración Universal de los Derechos Humanos».
La presentación estuvo a cargo de D. Jesús Medina García de Polavieja , Académico de Número Electo de esta Academia.
El día 11 de junio se celebró el solemne acto de la Lectura del Discurso de Ingreso como Académico de Número de esta Corporación del Dr D. Juan Carlos Durán Alonso , bajo el título «La Medicina entre la tecnología y el humanismo». La contestación al mencionado discurso de ingreso estuvo a cargo de D. Joaquín Ortiz Tardío , Académico de Número y Presidente de esta Corporación.
Finalmente el día 18 de junio tuvo lugar la Solemne sesión de Clausura del Curso Académico 2018-2019 con una conferencia a cargo de la Dra. Dª Felicidad Rodríguez, Directora de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias , Artes y Letras de Cádiz, bajo el título «Genética y salud».
La presentación estuvo a cargo de Don Joaquín Ortiz Tardío , Académico de Número y Presidente de esta Corporación, culminando el acto con una convivencia en la sede de la Academia.
Jerez de la Frontera a 15 de octubre de 2019
MEMORIAS DE AÑOS ANTERIORES
Memoria 2017-2018.
Memoria 2016-2017.
Memoria 2015-2016.
Memoria 2014-2015.
Memoria 2013-2014.
Las actividades de esta Real Academia para el Curso 2018-2019 , como en años anteriores , se iniciaron en la festividad de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de la ciudad, asistiendo una representación de la Junta de Gobierno al solemne Pontifical en su honor y posteriormente , en la festividad de su titular San Dionisio , Patrón de la ciudad , con la asistencia corporativa a la procesión cívica del traslado del Pendón de Jerez hasta la Iglesia Parroquial de San Dionisio en la que tuvo lugar el tradicional Tedeum , presidido por el Excmo. y Rvdmo. Sr Obispo de Asidonia-Jerez , atendiendo así a la invitación cursada por el Excmo. Ayuntamiento de la ciudad.
Con posterioridad tuvo lugar la celebración de una Junta General Extraordinaria el día 17 de octubre en la que se informó de las actividades académicas previstas para el primer trimestre del curso y de la situación económica de la Corporación.
La solemne sesión de Apertura del Curso Académico 2018-2019 , tras la celebración de la Misa de Espíritu Santo en la Iglesia Parroquial de San Dionisio tuvo lugar el día 18 de octubre con el siguiente Orden del Día :
-Lectura por el Sr. Secretario General de la Memoria comprensiva de la labor académica del curso inmediato anterior.
-Inauguración del Curso Académico con una conferencia a cargo del Dr. D. Antonio Campos Muñoz, Catedrático de la Universidad de Granada y Presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental , Ceuta y Melilla, bajo el título «La real expedición de la vacuna entre 1803 y 1811. La primera globalización de la salud», estando la presentación a cargo del Sr. Presidente de nuestra Corporación y teniendo lugar seguidamente una convivencia en la sede de la Academia.
El día 30 del citado mes de octubre, comenzando con las actividades programadas, tuvo lugar una conferencia a cargo de la Profesora del Departamento de Organización de Empresa de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz Dra. Dª Luisa Fernanda Cuéllar Vázquez , bajo el título «Santa María de Guadalupe de México. Descifrando su misterio». La presentación la llevó a cabo el Dr. D. Antonio Millán Garrido , Académico de Número y Vicepresidente de Ciencias de esta Corporación.
Entrando ya en el mes de noviembre el día 6 de dicho mes tuvo lugar una conferencia a cargo de D. Jesús Vázquez Acosta , Doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Neurología , bajo el título «La medicina en la pintura» .
La presentación corrió a cargo de D. Joaquín Ortiz Tardío , Académico de Número y Presidente de esta Corporación.
El día 13 del mencionado mes de noviembre se celebró una conferencia bajo el título «El Jerez en los menús de los Siglos XIX y XX» , a cargo de la Dra. Dª Eulalia Robles Rábago , estando su presentación a cargo de D. José Luís Jiménez García , Académico de Número de esta Corporación.
Seguidamente el día 20 de noviembre tuvo lugar una conferencia a cargo del Dr. D. Luís Javier Gutiérrez Jerez , Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Jaén y Académico Correspondiente de esta Corporación , bajo el título «Los derechos de imagen en la tauromaquia».
La presentación la llevó a cabo el Dr. D. Bernardo Palomo Pachón , Académico de Número de esta Corporación.
A continuación se inició el CICLO SOBRE FLAMENCO E INVESTIGACIÓN , coordinado por D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación
El día 27 de noviembre tuvo lugar la primera conferencia del Ciclo a cargo del Dr. D. Juan Manuel Suárez Japón , Catedrático de Geografía Humana, Ex Rector de la Universidad Internacional de Andalucía, bajo el título «El Flamenco y la Academia : una aproximación a los términos actuales de esta vieja controversia». La presentación la realizó de D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación.
La segunda conferencia del Ciclo se llevó a cabo el día 4 de diciembre y estuvo a cargo de D. Antonio Conde González Carrascosa , Doctor en Didáctica de la Lengua y Literatura y Filologías Integradas , bajo el título «Cante y poesía en el imaginario flamenco de José Cepero». La presentación estuvo a cargo de D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación.
El día 13 de diciembre tuvo lugar la tercera conferencia del Ciclo, estando a cargo de D. Ramón Soler Díaz , Licenciado y Profesor de Matemáticas e Investigador del Flamenco y Presidente de la Fundación Antonio Mairena , bajo el título «Líneas de investigación sobre los estilos de soleares y siguiriyas» . La presentación la llevó a cabo D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación.
El día 20 de diciembre se celebró el Concierto de Navidad a cargo de la soprano Dª Miriam Guerra , acompañada al órgano por el Académico de Número D. Ángel Hortas Rodríguez Pascual.
A continuación se celebró la tradicional Convivencia en la sede de la Academia.
Las actividades del segundo trimestre se iniciaron el día 8 de enero con un Homenaje al poeta Federico García Lorca , con motivo del 120 aniversario de su nacimiento , a cargo del Académico de Número de esta Corporación D. José Marín Carmona , acompañado al piano por D. José Zarzana Ortega.
A continuación se inició el CICLO JEREZ SIEMPRE , coordinado por el Dr. D. Francisco Antonio García Romero , Académico de Número y Vicepresidente de Letras de esta Corporación, con la colaboración del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
El día15 de enero tuvo lugar la primera Conferencia del Ciclo , a cargo del Dr. D. Luís Iglesias García , arqueólogo e historiador , bajo el título «Origen y transformación de las villas de frontera de la Sierra de Cádiz». La presentación estuvo a cargo del Dr. D. Francisco Antonio García Romero ,Vicepresidente de Letras de esta Corporación.
-El día 22 de enero se celebró la segunda Conferencia del Ciclo , a cargo de D. José María Gutiérrez , Licenciado en Filosofía y Letras y Director del Museo Histórico Municipal de Villamartín , bajo el título «Entre Anriqa y Magila , arqueología andalusí en Villamartín». La presentación estuvo a cargo del Dr. D. Juan Félix Bellido Bello, Presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
El día 29 de enero tuvo lugar una sesión de carácter extraordinario con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino , con una conferencia a cargo de del Excmo. Sr. Cardenal , Arzobispo Emérito de Sevilla Fray Carlos Amigo Vallejo. La presentación estuvo a cargo de D. Andrés Luís Cañadas Machado, Académico de Número y Secretario General de Honor de esta Corporación.
Continuando con el Ciclo Jerez siempre el día5 de febrero tuvo lugar la tercera Conferencia del Ciclo Jerez Siempre , a cargo del Dr. D. Miguel Ángel Borrego Soto , bajo el título «El repartimiento rústico de Jerez , a partir de un manuscrito inédito del Padre Rayón», estando la presentación a cargo del Dr. D. Francisco Antonio García Romero , Vicepresidente de Letras de esta Corporación.
El día 12 de febrero se clausuró el Ciclo con una Conferencia a cargo del arqueólogo Dr. D. Diego Bejarano , bajo el título «Novedades sobre las defensas andalusíes de Jerez. Nuevas aportaciones desde la arqueología». La presentación la realizó el Dr. D. Juan Félix Bellido Bello , Presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos.
El día 14 de febrero tuvo lugar una reunión de las Academias de la Provincia de Cádiz con las siguientes ponencias :
-«Patología médico-quirúrgico naval en la época de los descubrimientos» , a cargo del Dr. D. José Manuel Blanco Villero , Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
-«El viaje de Magallanes y Elcano en su tiempo histórico» a cargo del Dr. D. Manuel Bustos Rodríguez, Académico de Número de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias , Letras y Artes de Cádiz.
-«El urbanismo y la arquitectura de Sanlucar de Barrameda en la época de la circunnavegación de Magallanes y Elcano» a cargo de D. José María Estebán González , Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz.
-«Los métodos de cálculo de la posición geográfica del navegante en la época de la primera circunnavegación» a cargo de D. Teodoro López de Moratalla, Académico de Número de la Real Academia de San Romualdo de Ciencias , Letras y Artes de San Fernando ( Cádiz ).
-«El jerez en la travesía magallánica» a cargo de la Dra. Dª María del Carmen Borrego Plá , Académica de Número de la Real Academia de San Dionisio de Ciencias , Artes y Letras de Jerez de la Frontera ( Cádiz ).
El día 19 de febrero se celebró una Conferencia a cargo de D. Luís Alberto Montes Bellina , Piloto Civil , bajo el título «Cambio climático». La presentación estuvo a cargo de Doña Pilar Chico López , Académica de Número y Tesorera de esta Corporación.
El día 25 de febrero tuvo lugar la Junta General Ordinaria de la Corporación en la que se aprobaron las cuentas anuales del ejercicio anterior.
Seguidamente el día 26 de febrero se celebró el tradicional Homenaje a los Benefactores de la Academia con un Concierto a cargo de la soprano Dª Mariam Guerra , acompañada al piano por el Académico de Número D. Ángel Hortas Rodríguez-Pascual y una posterior Convivencia en la sede de la Academia.
El día 5 de marzo tuvo lugar una Conferencia a cargo del Dr. Don Luís Gonzalo González González bajo el título «Antología del Retrato entre la Escuela de Arte y la Real Academia de San Dionisio».
La presentación estuvo a cargo del Dr. D. Bernardo Palomo Pachón , Académico de Número de esta Corporación.
Seguidamente se inició el CICLO SOBRE EL VINO DE JEREZ , coordinado por D. Francisco Garrido Arcas , Académico de Número de esta Corporación.
La primera Conferencia del Ciclo sobre el Vino de Jerez tuvo lugar el día 12 de marzo y estuvo a cargo del Dr. Don Javier Maldonado Rosso , bajo el título «La elaboración del mosto de Jerez en los siglos XVIII y XIX», llevándose a cabo la presentación del ponente por D. Francisco Garrido Arcas , Académico de Número de esta Corporación.
La segunda Conferencia sobre el Vino de Jerez se celebró el día 26 de marzo y estuvo cargo del Dr. D. Carmelo García Barroso , Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Cádiz bajo el título «De los fenicios a la enocosmética y la enogastronomía del Jerez».
La presentación del ponente la realizó de D. Francisco Garrido Arcas , Académico de Número de esta Corporación.
El día 2 de abril tomó de posesión como Académico Correspondiente por Sevilla el Dr. Don José Sánchez Herrero, con un Discurso bajo el título «Algunas cuestiones referentes a la vida sacramental y a la religiosidad popular de la Andalucía Occidental durante los siglos VII a XVI».
La presentación estuvo a cargo dela Dra. Dª Silvia María Pérez González , Académica Correspondiente de esta Corporación.
El día 9 de abril tuvo lugar el Obituario en recuerdo de quien fuera Académico de Número de esta Corporación , Párroco de la Iglesia de San Miguel y miembro del Cabildo Catedralicio , D. Ángel Romero Castellano.
Intervinieron en dichos acto los Académicos Numerarios D. Francisco Garrido Arcas , D. Eugenio Vega Geán , D. Andrés Luís Cañadas Machado y D. Francisco Fernández García-Figueras.
-14 a 21 de abril de 2019
-Semana Santa
Tras el paréntesis obligado de la Semana Santa , el día 30 de abril tuvo lugar un Homenaje al poeta Miguel Hernández con una conferencia a cargo del Prof. Dr. Don José León- Castro Alonso , Catedrático de Derecho Civil de la Universidad Hispalense , bajo el título «Itinerario vital y poético de Miguel Hernández». La presentación estuvo a cargo de D. Francisco Garrido Arcas , Académico de Número de esta Corporación.
A continuación se inició el CICLO SOBRE MEDICINA Y SOCIEDAD , coordinado por D. Joaquín Ortíz Tardío , Académico de Número y Presidente de esta Corporación.
La Primera Conferencia del Ciclo tuvo lugar el día 7 de mayo , a cargo del Dr. Don Ángel Estella García , experto en Bioética y Médico intensivista del Hospital de Jerez, bajo el título «Bioética en la medicina del siglo XXI».
La presentación la llevó a cabo el Dr. D. Juan Carlos Durán Alonso , Académico de Número Electo de esta Corporación.
-11 a 18 de mayo de 2019
-Feria de Jerez
Concluida la Feria de Jerez, el día 21 de mayo se celebró una Conferencia a cargo de D. Manuel Ramos Nieto , Escritor , bajo el título «El libro de El Zohar y la mística en el siglo XIII».
La presentación estuvo a cargo de D. Juan Salido Freyre , Académico de Número y Vicepresidente de Artes de esta Corporación.
El día 28 de mayo se celebró un Concierto Extraordinario de Primavera en la Iglesia Parroquial de San Dionisio , con motivo del LXX Aniversario de esta Academia con las intervenciones de Inmaculada Almeda ( soprano ) , Manuel del Diego ( tenor ) , María Lebedeva (flauta traversa ) y José Manuel Martín ( violín ) , con el acompañamiento al órgano de D. Ángel Hortas Rodríguez Pascual , Académico de Número de esta Corporación , quien hizo igualmente la presentación del concierto.
Entrando ya en el mes de junio , el día 4 de dicho mes tuvo lugar el solemne acto de la Lectura del Discurso de Ingreso como Académico Correspondiente de esta Corporación por D. Jesús Rodríguez Gómez, bajo el título «Las Leyes de India y la declaración Universal de los Derechos Humanos».
La presentación estuvo a cargo de D. Jesús Medina García de Polavieja , Académico de Número Electo de esta Academia.
El día 11 de junio se celebró el solemne acto de la Lectura del Discurso de Ingreso como Académico de Número de esta Corporación del Dr D. Juan Carlos Durán Alonso , bajo el título «La Medicina entre la tecnología y el humanismo». La contestación al mencionado discurso de ingreso estuvo a cargo de D. Joaquín Ortiz Tardío , Académico de Número y Presidente de esta Corporación.
Finalmente el día 18 de junio tuvo lugar la Solemne sesión de Clausura del Curso Académico 2018-2019 con una conferencia a cargo de la Dra. Dª Felicidad Rodríguez, Directora de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias , Artes y Letras de Cádiz, bajo el título «Genética y salud».
La presentación estuvo a cargo de Don Joaquín Ortiz Tardío , Académico de Número y Presidente de esta Corporación, culminando el acto con una convivencia en la sede de la Academia.
Jerez de la Frontera a 15 de octubre de 2019
MEMORIAS DE AÑOS ANTERIORES
Memoria 2017-2018.
Memoria 2016-2017.
Memoria 2015-2016.
Memoria 2014-2015.
Memoria 2013-2014.